Skip to main content

Acabamos de dejar atrás una larga temporada de pandemia, produciéndose situaciones que nunca antes habíamos vivido ninguno de nosotros y, que consciente o inconscientemente, nos ha afectado de alguna de las maneras a cada uno de los miembros de la familia. Nuestro schnauzer se acostumbró a estar en casa continuamente acompañado por toda la familia, como no había mucho que hacer era una buena idea pasear un rato cada cierto tiempo con nuestro amigo.

De un día para otro, se vuelve a la casi normalidad. Nos vamos a trabajar y llevamos a nuestros hijos al colegio. El único que se queda en la casa, entonces silenciosa, es nuestro schnauzer. Le hemos dado un breve paseo para que haga sus necesidades y le hemos dejado solo durante muchas horas. Esa nueva situación puede que no la entienda y por eso no la sepa gestionar, lo que le lleva a vocalizar con ladridos y/o llantos su estado de ánimo. En la mayoría de los casos, en un período prudencial de tiempo, comprenderá que en unas horas volveremos a casa y aprovechará para dormir a pata suelta, recuperando fuerzas para estar dispuesto cuando lleguemos, a salir, jugar y recibir el cariño habitual. Sin embargo a algunos ejemplares les cuesta mucho adaptarse derivando en una situación de ansiedad por separación.

¿CÓMO PUEDO CORREGIR LOS LADRIDOS DE MI SCHNAUZER?

En principio, el que nuestro schnauzer esté vocalizando la mayor parte del día, o ante cualquier situación o evento, nos denotaría un grado de activación emocional alto por excitación, por estrés, por miedo o por ansiedad. Si ese fuera el caso, no sería nada beneficioso ni sano para él. Puede que no quiera estar solo, o quizás ese sitio que le hemos asignado le resulte incómodo o simplemente no le guste, y entonces ladra. Es nuestra responsabilidad ayudarle para que pueda estar más tranquilo en las situaciones que le provocan las vocalizaciones.

De nada sirve centrarnos solo en el comportamiento y en poner medios para que no pueda ladrar, o castigarle cuando lo hace. Eso no soluciona la causa del problema y le generará incluso más dificultades, al no poder usar la vocalización como herramienta de gestión emocional.

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN UN SCHNAUZER?

La ansiedad por separación canina es un problema que afecta, según algunos estudios, a uno de cada cinco perros. Se trata de animales que no saben gestionar emocionalmente el hecho de quedarse solos, y sufren cuando esto ocurre. Exteriorizan ese sufrimiento con ladridos, lloros y aullidos. Es frecuente que si le ocurre a nuestro schnauzer, se produzca recién llegado a la familia, ya sea cachorro o adulto.

Pero esto no significa que todos los perros que ladran cuando se quedan solos tengan ansiedad por separación, los hay que vocalizan al escuchar ruidos, o porque se aburren, o quizás se frustran por no salir a la calle.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE QUEDARSE MI SCHNAUZER SOLO EN CASA?

Si nuestro schnauzer es un cachorro no estará acostumbrado a estar solo en casa, es aconsejable no dejarle más de dos horas para tratar de evitar que desarrolle ansiedad por separación. Además, es el tiempo recomendado entre paseo y paseo para que se acostumbre a hacer sus necesidades fuera de casa.

Los schnauzer adultos que están acostumbrados a estar solos en casa pueden quedarse más tiempo sin nadie, entre cuatro y seis horas, ya que probablemente hayan aprendido a dormir cuando tú estás fuera.

En el caso de los schnauzer mayores, el tiempo que se les puede dejar solos sin peligro, depende de factores como su estado de salud. Los perros mayores pueden necesitar orinar con más frecuencia, por lo que nos adaptaremos a sus necesidades, que puede estar entre dos y seis horas.

¿PUEDE MI SCHNAUZER ABURRIRSE?

Cuando nuestro schnauzer ya esté acostumbrado a quedarse solo en casa y haya aprendido que siempre volvemos, dedicará esas horas a estar tranquilo y en su mayor parte del tiempo a dormir. Pero cuando es cachorro o en sus primeras veces que lo dejamos solo en casa, debemos evitar que se aburra y se dedique a morder o arañar muebles, ladrar y lloriquear o romper lo que le parezca más atractivo.

Hay dos buenas formas de dejar a tu schnauzer entretenido cuando se quede solo: dejarle un juguete dispensador de comida en lugar del clásico cuenco. Algunos de estos juguetes tienen distintos niveles de dificultad, por lo que puedes convertirlos en un proyecto a largo plazo, manteniendo a tu perro activo y ocupado durante el tiempo que estés fuera. Y dejar a su alcance juguetes divertidos, así podrás evitar comportamientos indeseados frutos del aburrimiento.
Sin embargo, nunca dejes a tu perro solo con un juguete que pueda masticar y tragar.

¿CÓMO ENSEÑAR A MI CACHORRO DE SCHNAUZER A QUE NO LADRE CUANDO SE QUEDE SOLO?

La paciencia y constancia son las mejores aliadas a la hora de conseguir que tu schnauzer no ladre cuando se quede solo, lo mejor es evitar gritarle o perder la calma. Simplemente, cuando el animal ladre delante de ti, dile que no de una forma rotunda y efectiva. Cuando obedezca a ese no, es importante que apliques el refuerzo positivo y que lo premies con mimos o alguna chuchería.

Uno de los primeros consejos que pueden ser de gran utilidad es pasear al perro antes de irte, hará que cuando llegue a casa esté cansado y solo quiera dormir. Si tu schnauzer ladra cuando te vas de casa durante poco tiempo, puedes dejar la televisión encendida o poner algo de música y así se distraerá con el sonido y no se sentirá solo.

Debido a que el ladrido se provoca por la ansiedad por separación, es mejor que no te despidas de tu schnauzer justo antes de salir, ya que esto empeorará el problema. El mejor remedio para paliar este comportamiento es una buena educación canina. Esto se puede conseguir a través de ciertos entrenamientos, como por ejemplo salir de casa tan solo unos minutos para que tu mascota entienda que no lo estás abandonando, ya que siempre acabas volviendo. Después, puedes ir aumentando los tiempos de salida de forma gradual.

Otro de los ejercicios que puedes hacer si tu schnauzer ladra cuando te vas de casa, es aplicar la misma rutina que llevas a cabo antes de salir de casa en momentos en los que no vayas a hacerlo. Los perros saben todo acerca de sus dueños y asocian cada acto a una acción posterior. Por ello, puedes, por ejemplo, coger las llaves y sentarte en el sofá, para que cuando las vayas a coger para salir de casa no sufra ansiedad.