¿QUÉ ES LA LEISHMANIA?
La Leishmania es un protozoo microscópico que se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito flebótomo. Este protozoo provoca la tan conocida leishmaniosis, una enfermedad parasitaria endémica en España más común de lo que creemos. Se puede transmitir a los humanos, pero siempre a través de la picadura de un mosquito infectado, por lo que un perro no es transmisor de la enfermedad, es un mero hospedador.
El período de incubación de la enfermedad es muy variable, ya que depende del sistema inmune del perro, puede ir desde los 2-6 meses hasta, incluso años. La prevención y la detección precoz es lo más eficaz, por ello es recomendable aplicar durante todo el año antiparasitarios repelentes y realizar un test rápido de leishmania una vez al año como rutina.
¿QUÉ LE PUEDE PASAR A MI SCHNAUZER SI SE CONTAGIA CON LEISHMANIA?
Nuestro schnauzer debe estar siempre en las mejores condiciones físicas y sanitarias, para que pueda ser capaz su sistema inmunitario, de luchar eficazmente contra toda enfermedad.
Con la leishmaniosis sucede, que en la mayoría de los casos no es capaz de eliminar al parásito. Sin embargo, esto no significa que no se produzcan anticuerpos, al contrario, se producen en masa, lo que pasa que son ineficaces. Estos anticuerpos se unirán al parásito en un intento de defender el organismo, pero al no ser eficaces formarán, lo que se denominan inmunocomplejos, que son la causa principal de la enfermedad. Los inmunocomplejos pueden depositarse en distintos órganos y provocar alteraciones en los riñones, articulaciones y vasos sanguíneos, principalmente. Pero es que, además, en la respuesta inmune, participarán las células inflamatorias que van a afectar a distintos tejidos u órganos.
Por lo expuesto, comprendemos la dificultad en determinar síntomas evidentes que nos lleven a concluir que nuestro schnauzer esté afectado de leishmaniosis. Si apreciamos en él una bajada de peso, alopecia o descamación cutánea, conjuntivitis, falta de apetito, dolores articulares, vómitos, etc.; deberíamos visitar al veterinario que con un reconocimiento y analíticas específicas, determinará si está o no afectado por la enfermedad.
¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN PARA LA CURA DE LA LEISHMANIA?
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que no tiene cura, sin embargo, el tratamiento, que su veterinario determinará más adecuado, con leishmaniostáticos y leishmanicidas, mantendrá al parásito a raya. Disminuir la carga parasitaria al mínimo posible, hará a la vez que disminuya el nivel de anticuerpos y con ello los síntomas que el depósito de inmunocomplejos provoca. Si es detectado y tratado a tiempo muchos perros llegan a, lo que se denomina negativizar, manteniendo al parásito latente en sus tejidos.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA LEISHMANIA A MI SCHNAUZER?
Para que mi schnauzer se contagie del parásito Leishmania, tiene que recibirlo a través de una picadura del mosquito hembra flebótomo. Una vez en este punto, ya todo depende de la calidad de la respuesta inmunológica del perro, si es capaz o no de fagocitar el parásito. En la mayoría de los casos no son capaces y Leishmania infantum se multiplica a gran velocidad diseminándose por el organismo.
¿CUÁLES SON LAS ZONAS CON MÁS CASOS DE LEISHMANIA?
Un estudio elaborado por veterinarios españoles ha indicado que las provincias de Islas Baleares, Ourense, Málaga y Cáceres muestran una mayor seroprevalencia de infección por Leishmania infantum en perros.
La seroprevalencia de la infección por Leishmania infantum se analizó por provincia y zona bioclimática. Las estadísticas se utilizaron para analizar las relaciones entre varias variables relacionadas con el perro y el medio ambiente y la seroprevalencia de Leishmania infantum. Paralelamente, durante 2013 y 2014, se recolectaron mosquitos flebótomos en la Península Ibérica y las Islas baleares para examinar las relaciones entre los factores relacionados con el hábitat y las densidades de especies de estos insectos.
¿CUÁLES SON LAS HORAS EN LAS QUE PICA EL MOSQUITO DE LA LEISHMANIA?
En las épocas cálidas debemos extremar las precauciones para que no pique el mosquito de la Leishmania a nuestro schnauzer, procuraremos evitar las zonas muy húmedas como ríos y embalses; sobre todo en las horas de poca luz, al amanecer y atardecer, pues cuando hay poca luz es cuando los flebótomos tienen su máxima actividad.
¿CÓMO EVITAR QUE LE PIQUEN LOS MOSQUITOS A MI SCHNAUZER?
Debemos tener especial cuidado de que los mosquitos no piquen a nuestro schnauzer cuando es cachorro o cuando tiene una avanzada edad. Utiliza durante todo el año productos antiparasitarios repelentes y realiza un test rápido de leishmania una vez al año. Evita en lo posible las zonas muy cálidas y las muy húmedas. En las horas del día de poca luz procuraremos que nuestro schnauzer no esté en el exterior y una buena idea es dotar el domicilio de mosquiteras. No olvidemos lo importante que es que tenga una alimentación de calidad y la atención sanitaria correcta, para que su sistema inmunológico esté siempre alerta y preparado.
¿CÓMO FUNCIONA LA VACUNA DE LA LEISHMANIA?
La prevención contra la Leishmania es fundamental para evitar el sufrimiento de nuestro schnauzer y nuestra familia, además de suponer un ahorro económico al mantener a nuestra mascota sana y protegida.
La vacuna de la Leishmania reduce el riesgo de progresión de la patología, así como la probabilidad del desarrollo de los síntomas clínicos, ya que fortalece y prepara las defensas frente al parásito de la leishmaniosis, por si un flebótomo infectado llegase a contactar con el animal, picándole e introduciendo el parásito en el organismo de nuestra mascota. No actúa contra el flebótomo, el mosquito transmisor del parásito, por lo que es imprescindible el uso de repelentes para minimizar el riesgo de infección.
La vacuna de la leishmaniosis está indicada para perros sanos de todas las razas a partir de los 6 meses de edad, recomendándose realizar un test serológico previo. Sólo es necesaria una dosis al año y presenta un elevado perfil de seguridad.